Audacity crea, tú escuchas
- Nerea Guillén García
- 2 ene 2017
- 3 Min. de lectura
Los programas de creación, edición o mezcla son herramientas importantes y esenciales en el mundo musical. Estos elementos tecnológicos conforman la base de un estudio.

Logo de programa Audacity. / Fuente: Audacity.org.es
Existen muchos programas pero entre ellos se puede destacar el Audacity. Este es uno de los más utilizados para realizar estas tareas de producción. Según la página del programa (http://audacity.org.es/), Audacity es “un editor de audio, fácil de usar y multilingüe para Windows, Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativos. ‘Este software es libre’”. En él se puede:
Grabar audio en vivo.
Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD.
Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF.
Cortar, copiar, unir y mezclar sonidos.
Cambiar la velocidad o el tono de una grabación.
En lo que se refiere a sus funciones, en la pagína explica que este programa “puede grabar audio en vivo a través de un micrófono o un mezclador, o digitalizar grabaciones de cintas de cassette, discos o minidiscos. Con algunas tarjetas de sonido, Audacity también puede capturar streaming de audio”. Entre las principales funciones, se pueden destacar:
Grabar de un micrófono, entrada de línea, USB / Firewire dispositivos y otros.
Barra de herramientas del dispositivo de entrada múltiple y gestiona los dispositivos de salida.
Temporizador de grabación y sonido activado las funciones de grabación.
Dub sobre las vías existentes para crear grabaciones multipista.
Récord en frecuencias de muestreo de hasta 192.000 Hz. Hasta 384.000 Hz es compatible con los correspondientes dispositivos de alta resolución.
Graba varios canales a la vez (sujeto a hardware adecuado).
Metros niveles pueden monitorizar el volumen antes, durante y después de la grabación.

Programa de edición Audacity. / Fuente: Audacity.org.es
Asimismo, Audacity puede importar archivos, los edita y combina con otros o nuevas grabaciones. Además, se encarga de exporta las grabaciones en diferentes formatos, explica la página.
En lo que se refiere a la calidad de sonido, la página de Audacity también la explica:
Soporta 16-bit, 24-bit y 32-bit (coma flotante) muestras (este último conserva muestras en exceso del fondo de escala).
Frecuencias de muestreo y formatos son convertidos utilizando alta calidad remuestreo y tramado.
Las pistas con diferentes frecuencias de muestreo y formatos son convertidos automáticamente en tiempo real.
Por otro lado, expone las herramientas que permite la edición:
Fácil edición de Cortar, Copiar, Pegar y Eliminar.
Secuencial ilimitado de deshacer (y rehacer).
Editar y mezclar un gran número de pistas.
Varios clips están permitidos por canción.
Etiqueta pistas.
Dibujar Herramienta.
Herramienta de sobres a desaparecer el volumen hacia arriba o hacia abajo sin problemas.
Recuperación automática tras bloqueo.

Grabación en el programa Audacity. / Fuente: Audacity.org.es
En cuanto a la accesibilidad, Audacity ofrece tres posibilidades:
Pistas y selecciones pueden ser manipuladas con el teclado.
Amplia gama de atajos de teclado.
Excelente soporte de JAWS, NVDA y otros lectores de pantalla en Windows, y para VoiceOver en Mac OS.
Por últmo, realiza efectos como cambiar el tono sin alterar el tiempo, añadir sonidos de fondo, ajustar volumen, eliminar voz o crearla en off. También analiza los modos de actualización de frecuencia, amplitud, volumen o plug-ing. Esto último es añadir “efectos escritos en el lenguaje de programación” que pueden modificar, según apunta esta página.
Este programa de grabación y estudio musical es uno de los más completos. Posee diversas características, además, es demando por descargarse de forma gratuita.
Comments